miércoles, 27 de agosto de 2025

Receta: Magdalenas

Ingredientes:

↠ 6 cucharadas de harina

↠ 4 claras de huevo

↠ 2 huevos

↠ 2 plátanos maduros

↠ Crema de cacahuete

↠ Medio sobre de levadura

Preparación: Batir las claras de huevo, después mezclar con los huevos. Adicionar los plátanos machacados o aplastados con un tenedor e ir añadiendo los ingredientes restantes. Por último, echar la mezcla en los diferentes moldes y poner una cucharadita o cucharada de crema de cacahuete u otra en la mezcla.


Una vez listo meteremos los moldes en la freidora de aire y lo pondremos a 180º 15 o 20 minutos, dependiendo.





sábado, 16 de agosto de 2025

Book Tag de las flores

 He encontrado este Book Tag del blog Mi biblioteca romántica 

Margaritas. Un libro sencillo de leer, pero bonito

"La canción de Annie" de Catherine Anderson. Lo leí hace tiempo y me pareció muy ligero, pero precioso, además de conmovedor, aunque la historia pueda parecer algo triste al principio.

Rosas. Libro que te haya gustado y te haya hecho sufrir

"La dama de las camelias" es precioso y la ambientación de París es realmente bonita, además de que parece que todo va a mejorar, aunque al final es una espiral sin salida y decepciones. Donde se muestra lo dura que puede llegar a ser la vida, puesto que está inspirada en hechos reales.

Lavanda. Libro intenso que hayas disfrutado

"Sed de amor" es un libro que muy intenso y bastante spicy que recuerde, creo que podría volver a leerlo ya que me pareció bastante bueno.

Crisantemos. Libro que te haya hecho llorar

"Los miserables" es un libro que me encantó, pero como indica su título conlleva bastante sufrimiento, frustración, rabia e impotencia con la mayor parte de los personajes, por lo que se convierte en un libro demasiado melancólico.

Orquídeas. Libro que haya gustado a todo el mundo, también a ti

"Harry Potter y el el prisionero de Azkaban" creo que este libro le ha gustado a casi todo el mundo y la verdad es que son de los primeros que al final la mayoría ha acabado leyendo y han enganchado desde el principio de sus libros.

Flores secas. El peor libro que hayas leído este año

"Las horas" no es un mal libro, pero requiere mucho tiempo para procesar toa la información, por la forma de escribir. Es bastante denso.

Girasoles. Mejor libro que hayas leído este año

"Insomnia" de momento solo he leído ese libro y me está gustando.

martes, 5 de agosto de 2025

Entrevista a J. Esquiles Rueso

 1.¿Quién es J. Esquiles Rueso?

J. Esquiles Rueso es un seudónimo, como ya habréis adivinado, y surgió por una sensación (posiblemente equivocada) de pudor y timidez a la hora de decidirme a publicar.

Sin embargo, posteriormente me hizo gracia poder ocultar mi identidad a familiares y conocidos y, además, jugar con la incógnita de quién sería el autor tras el seudónimo. Por eso, introduje ciertas pistas en el libro para dar con mi nombre real (que, os aseguro, aunque oculto, está presente en el libro) y poder ponerse en contacto conmigo, tal y como indico en la información extendida del libro, en Amazon.

Sobre el autor, temo que sea algo menos interesante; Trabajo como ingeniero de sistemas y telecomunicaciones en una gran compañía española de integración de sistemas de control aéreo y ocupo mi tiempo entre libros y familia. No he tenido formación literaria, más allá de lo que he leído desde muy joven, que ha sido mucho y bueno.

2. ¿Cuándo comenzaste a escribir y qué fue lo que te motivó?

Realmente nunca me lo había planteado y principalmente se debe a que pensaba (equivocado de nuevo, al parecer), que no tenía nada que contar. El problema de leer mucho es que abruma el talento de algunos escritores y las grandes historias a las que nos acostumbran muchos de ellos.

Sin embargo, en cierta ocasión de reunión familiar, planteamos un concurso de escritura, simplemente para pasar el rato y divertirnos leyendo los relatos de cada uno. En ese momento me di cuenta de que, como mínimo, era capaz de hilar una historia y contarla con cierto equilibrio. A partir de ahí, me animé a escribir algo más extenso para probarme a mí mismo y, en fin, aquí tenéis el resultado. Ahora os toca decidir si realmente lo he conseguido.

Por cierto, lo que escribí en ese momento fue una tórrida relación entre un lápiz y una hoja de papel y que compartiré con todo aquel que descubra mi correo electrónico y me escriba.

3. ¿Cómo surgió la idea de escribir la novela? ¿Y su título?

El cine y el cómic son otras de mis grandes pasiones y, en su mayor parte, en ellos está inspirada la historia. Inicialmente quería mostrar mi punto de vista crítico a los males de nuestra sociedad y, qué mejor forma, que un asesino que acaba con quien los causa. A partir de ahí me dejé llevar y fui escribiendo lo que en cada momento me apetecía y a lo que los personajes me empujaban.

El título es un mensaje más del libro, una forma de unir el pensamiento del personaje femenino al final del libro, con las reflexiones del asesino al inicio.

4. ¿Cómo fue el proceso de investigación para crear esta novela? ¿En qué lugares te inspiraste para escribir la novela?

Como comentaba anteriormente, apenas he realizado planificación para avanzar en el desarrollo de la novela. Más allá de momentos de meditación para organizar el conjunto de la historia y su evolución, he actuado como escritor brújula, aunque pienso que para una novela más extensa sería muy difícil actuar de este modo.

Las escenas descritas en el libro están inspiradas en mi ciudad, Madrid. Alguna debería ser incluso reconocible, como el último capítulo de la primera parte.

Y, aunque no os lo creáis, las escenas de la segunda parte, están basadas en mi propio barrio.

5. ¿Cuánto tiempo has tardado en escribir tu libro?

Siempre digo que, en tiempo efectivo, unos tres meses. Pero eso se debe a que, entre trabajo, compromisos familiares y demás, tengo poco tiempo para escribir. La realidad es que, utilizando fines de semana y vacaciones, me ha llevado algo menos de un año.


6. Si tuvieras que elegir un personaje del libro, ¿cuál sería?

Avia, sin dudarlo. No sólo porque sea el hilo conductor de la historia, creo que es el personaje con más profundidad de la novela. Me gusta su personalidad, indiferente a normas establecidas, de pensamientos propios e ideas claras. Inteligente, atractiva, sensual, fuerte, ¿qué más se puede pedir? Un poco excesiva en el momento de “criticar” a sus adversarios, pero algún defecto debía tener.

Por cierto, volviendo al mundo del cómic, su nombre está basado en un personaje no muy conocido de una de las series más geniales que se han escrito jamás. Seguro que algún coleccionista (con algunos años detrás), reconoce el nombre.

7. ¿Estás contento con la acogida que ha tenido tu novela?

Creo que es un poco pronto para decirlo. No lleva mucho tiempo publicada y es muy difícil de hacer llegar a un público extenso, sobre todo publicando de forma independiente.

A este respecto, tengo que agradecer a Carolina su estupenda reseña en su blog https://aborboletaturquesa.blogspot.com por ayudarme a darla a conocer.

En general, por los mensajes de familiares y amigos (público poco objetivo) y las reseñas realizadas, puedo decir que parece que está gustando.

Pero en realidad, con hacer pasar un buen rato al que decida leerlo, me doy por satisfecho.

8. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

La verdad es que no. Me gusta estar tranquilo, sin distracciones, para poder mantenerme concentrado y por eso suelo escribir de noche, mientras todo el mundo duerme. Pero no lo hago siempre. Como tampoco me impongo restricciones de lugar o el equipo con el que escribo.

9. ¿Qué es lo que te inspira a escribir?

Básicamente poner por escrito mis pensamientos. Poder divulgar el propio punto de vista para ciertas cuestiones y que llegue a un público extenso lo considero, actualmente, un privilegio. No siempre ha sido tan fácil.

Por otro lado, el acto de creación, concebir e imaginar historias, personajes y mundos, es toda una satisfacción, aunque solo sea por el mero hecho de conseguirlo.


10. ¿Dónde podemos encontrar tu novela?

Se puede conseguir en tapa blanda en el siguiente enlace:


Y en formato ebook, en el siguiente:


Y, por supuesto, gratuito para usuarios de Kindle Unlimited en cualquier dispositivo.


11. ¿Tienes algún nuevo proyecto?

Actualmente estoy recabando información y tomando notas para preparar una nueva novela, más extensa, en la misma línea, pero más cercana a la novela negra. No tanto una segunda parte, como una continuación temporal de la primera.


12. Para terminar, qué les dirías a los lectores y lectoras que están leyendo esta entrevista.

Pues, ante todo, agradecer el tiempo que se han tomado en hacerlo, y más si cabe, si leen esta novela (o cuando lo hagan). Espero sinceramente que les guste y puedan disfrutarla.

Un fuerte abrazo para todos.

J. Esquiles Rueso

lunes, 28 de julio de 2025

Libro: Recuerda lo que dije


Ficha técnica:

↠ Páginas: 116

↠ Año de edición:  2025

↠ Autor: J. Esquiles Rueso

↠ Género: ciencia ficción y thriller

↠ Sinopsis. ¿Y si el asesino no siempre es el malo?¿Y si al ser humano le amenaza su propia naturaleza?
¿Y si nuestra sociedad se enfrenta a un cambio?

Recuerda lo que dije es una obra oscura y provocadora que mezcla thriller, crítica social y reflexiones filosóficas. Un relato acerca del derrumbe de la sociedad y la antesala de un —más que cercano— futuro distópico.

Dos asesinos; un hombre que justifica sus actos como forma de justicia contra la corrupción y la hipocresía de sus víctimas, enfrentándose a un vacío moral y a su propia desesperanza. Una mujer atrapada en la injusticia y el abuso de poder, quien encuentra en el asesinato una forma extrema de liberación. Ambos acechan a sus víctimas entre aquellos a los que odiamos, pero, ¿se merecen tal castigo?

Un agente freelance, que opera en un sistema de justicia colapsado, en lucha constante contra las instituciones ineficaces y la degeneración social, les perseguirá incansablemente, defendiendo a una sociedad a la que desprecia y que da sus postreros coletazos.

Aquellas dolencias que amenazan la civilización, donde las ciudades, las instituciones y los valores están en ruinas, son presentadas sin tapujos, descubriendo su fragilidad. Un mundo decadente que mostrará la peor cara de la humanidad, aquella en la que —pese a nuestros reproches— nos deja, sin embargo, desamparados ante la falta de autoridad.

En Recuerda lo que dije el autor aborda temas como la desigualdad, la corrupción, la alienación y la manipulación mediática, reflexiones sobre las consecuencias de una sociedad que ha perdido su brújula ética, invitando al lector a enfrentar preguntas incómodas sobre justicia, moralidad y humanidad.

↠ Mi opinión.  La novela es es muy corta y se lee enseguida, aunque sea corta tiene mucho contenido con sustancia, es decir, mucho contenido que aporta drama y muchos detalles sin rodeos o yéndose por las ramas. Me ha parecido realmente fascinante, creo que puede servir para sacar de un bloqueo lector, además se podría decir que tiene algo de romance con mucho enganche, algo de spicy hay. 

La historia comienza en un mundo distópico criticando la sociedad tanto a la administración como a la justicia... se podría ajustar a la actual en muchos aspectos, como siempre la historia se repite, todo esto dicho de una manera muy directa y perspicaz. Parece un episodio de Black Mirror. 

Como personajes tenemos a un asesino en serie, un justipa que es otra vertiente de policías, así en general, también tenemos a Julio, Mario y Avia; última, pero para nada menos importante ya que es un personaje bastante singular e intenso.

El desarrollo de la historia es muy rápido y en un par de hojas suceden estrategias, reflexiones, pensamiento del mundo anterior y el actual, sobre todo enfrentándose. Desde la mitad del libro hasta el final las tensiones van en aumento y hay algunas partes con mucho dramatismo, pero algo fugaz, me hubiera gustado que se hubiera largado más, vi un poco precipitado al final, pero es algo que me suele pasar con muchos personajes e historias. El final tiene un ambiente de melancolía y añoranza que lo cierran con un broche final brillante.

La pluma del autor es muy directa y creo que sabe llevar al lector donde quiere debido a la manera de escribir y las palabras utilizadas.

En conclusión, si quieres leer algo ligero y que no sea lo típico, además de hacerte reflexionar un poco, este es tu libro.

Muchas gracias al autor por haberme facilitado el ejemplar. 

lunes, 21 de julio de 2025

Entrevista a Eric Marreros

 



1. ¿Quién es Eric Marreros?

Soy peruano nacido en 1994 en Iquitos, una ciudad pequeña de mi país; radico en España en Madrid hace muchos años.
Soy tranquilo, divertido, curioso e interesante de mi familia y amigos, también soy fotógrafo ya que suelo viajar a sitios interesantes y captar momentos para publicar en mis redes.

2. ¿Cuándo comenzaste a escribir y qué fue lo que te motivó?

Cuando quedé con un amigo en el centro de la ciudad para comprar un libro me preguntó:

- ¿Por qué no te dedicas a escribir un libro? Podrías aprender de ello y ser alguien reconocido ya que tienes talento. ¡Anímate!

Después del acontecimiento, estaba dándome vueltas por la cabeza; entre el miedo y la incertidumbre me involucré con la necesidad de escribir párrafos de manera autóctona al mundo literario en 2018.

3. ¿Cómo surgió la idea de escribir la novela? ¿Y su título?

A través de una recomendación de un libro con el amigo que quedé en el centro de Madrid, se llama: El Maestro y Margarita de Mijaíl Bulgakov; me impactó y me inspiró bastante este libro hasta que me animé a dar forma a la historia que estaba escribiendo.

Una mañana me levanté de la cama, me fui al ordenador y me puso a escribir en la trama, tiempo y personajes; estaba moldeando la base con conocimiento… pero me faltaba algo: el título y los capítulos, así que por casualidades del destino encendí la televisión y estaba dando algún documental sobre Roma y me hizo recordar de pequeño aquella civilización de la Antigua Roma y vi la palabra Bastión; evidentemente quería investigar sobre esto y me gustó, luego añadí: el conocimiento poderoso porque estaba centrado en la maldad del poder.

4. ¿Cómo fue el proceso de investigación para crear esta novela? ¿En qué lugares te inspiraste para escribir la novela?

Fue muy complejo ya que al principio no tenia esa base para plasmar el seguimiento de los personajes ya que son muchos hasta que conseguí aprendiendo poco a poco de manera autóctona: investigando en internet sobre la psicología y psiquiatría también de casos no resueltos y misteriosos del mundo, sectas, asesinos en serie y leer libros que me inspiraron: La Metamorfosis de Franz Kafka, Trainspotting de Irvine Wells, La Odisea de Homero, entre otros.

Para crear a los personajes y sus historias me centré entre el pasado muy lejano y el presente no tan actual, sobre los lugares me inspiré en la Antigua Roma, países nórdicos y Canadá sobre sus culturas antiguas.

5. ¿Cuánto tiempo has tardado en escribir tu libro?

Aproximadamente en finalizar mi libro desde que empecé sin tener ni idea hasta un asesoramiento literario, podría decirte de 3 a 4 años.

6. Si tuvieras que elegir un personaje del libro, ¿cuál sería?

Teniendo en cuenta que son muchos personajes, me quedo con Fernando ya que para mí es el que está a la labor de enfrentarse a los adversarios protegiendo a los suyos; se que no es verosímil ya que actúa de manera cruel; pero en el fondo está asustando y él no lo sabe.

7. ¿Estás contento con la acogida que ha tenido tu novela?

Al principio me generaba rechazo, se que es raro porque no lo entendía, pero al final me gusta y me sigue gustando, estoy empezando, aunque sea tarde o temprano y en ello estoy agradecido.

8. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

No sé si es manía, pero al escribir necesito música. Me concentro con ruido, el silencio me aburre y pierdo el hilo de la historia, además al escribir un capítulo, tengo la necesidad de leer otra vez enfocando a las descripciones.

9. ¿Qué es lo que te inspira a escribir?

La música me da igual el género, sobre todo la serie que me apasiona, repito varias veces cuando puedo: American Horror Story de Ryan Murphy y los libros.

10. ¿Dónde podemos encontrar tu novela?

En la editorial Círculo Rojo y en medios digitales: Amazon, Casa del Libro, Fnac y en el Corte Inglés

11. ¿Tienes algún nuevo proyecto?

Sí, tengo pensado en seguir escribiendo, no se si continuando con la historia o algo diferente, pero ya se verá.

12. Para terminar, qué les dirías a los lectores y lectoras que están leyendo esta entrevista.

Que están descubriendo a una persona extraña, pero divertida al escribir un libro de terror y misterio. Pienso que el libro habrá un impacto, pero me divierto al escribir.

jueves, 17 de julio de 2025

Libro: Bastión, el conocimiento poderoso

 


Ficha técnica:

↠ Páginas: 362

↠ Año de edición:  2022

↠ Autor: Eric Marreros

↠ Género: horror

↠ Sinopsis. Una familia de un lugar desconocido, un pasado oscuro en una mansión, una niña que oculta terribles secretos, una historia del pasado, dos lugares con conocimientos poderosos… No es todo lo que parece ser, no es solo amor y odio, son aquellos intrusos que atormentan la vida de los demás. Ellos que hacen sus fiestas para el bien común o eres tú que piensas hacer una buena causa destruyéndote a ti mismo. Una historia que empieza en un humilde hogar de varias desgracias que detonan a su alrededor; todo se salvará gracias a Bastión. ¿Quién es Bastión? ¿Un ser del otro mundo? ¿Un lugar que alguna vez existió? ¿Un amor incomprendido? ¿Una persona de un pasado oscuro o simplemente nunca ha existido? Alguien lo descubrirá, a lo mejor es aquella niña o eres tú.

↠ Mi opinión. (algunos posibles spoilers) La historia es bastante compleja y con algunos plot twist. Todo comienza con un hermano que acompaña a su hermana pequeña al colegio y se acaba desarrollando en una casa encantada. Difícil de explicar si no leéis el libro, por todos los personajes que aparecen y las vueltas que da la historia.


De personajes tenemos a Alba la niña pequeña que es una niña muy lista, a Gabriel; su hermano pequeño, Julia; la madre y el padre. Por otro lado, tenemos tres personajes muy llamativos que parecen el centro de atención: Mauricio, Ana y Fernando (los tres reyes) que es el mandamás. También nos encontraremos con otros hermanos como Lucas y Darío y algunos inspectores al final del libro. Por último y no menos importante, tenemos a Helión y Bastión que son el origen y los puntos claves de esta historia.

Cuando comienza a desarrollarse la historia y buscando respuestas cuenta la historia de Helión que se remonta a Roma. ¿Cómo es posible que la historia o la persona o seguidores sigan estando? Todo parece apuntar a una secta, incluso hay normas, pero al final del libro ya se verá lo que pasa con éstas y la importancia que tienen. 

Otra parte es que quien entra en la Casa de los Encantos no logra salir y siempre están todos escritos en la 'Lista de Nombres'. Una vez que realizan el trato la via de las persona llega a ser una vida llena de agonía y esto está muy detallado en el libro con muchas descripciones con horrores llenos de rabia, impotencia y salvajismo. Otra parte destacable son las cosas que suceden y que después resulta que no han sucedido, parece que no se puede dar nada por sentado y ya no sabe lo que es real o si además alguien está mintiendo porque más que la Casa de los Encantos, parece la casa de los horrores. 

Todos realizan complots contra todos o eso parece, no se puede confiar en nadie ni en nada de lo que se ve. Me ha parecido increíble, sobre todo por haber seguido la trama sin haberme perdido muchos detalles; lo mejor el final obviamente, tal vez se me ha partido un poco el corazón porque no me esperaba o no me quería esperar ese desenlace, aunque en realidad ha habido muchos desenlaces me refiero a quién es el monstruo de verdad.

En esta casa llena de traiciones tanto de hermanos, familiares, amigos o amantes, es más todo se desarrolla por una traición. Incluso destacar que aparece un bebé fruto de todo esto. 

El ambiente es muy oscuro debido a la parte en la que viven los sirvientes/esclavos, el monstruo, incluso las habitaciones de los tres reyes dan escalofríos, ya que son personas despiadadas y esto se ve reflejado en la descripción de sus habitaciones. 

En conclusión, si queréis disfrutar de un libro de verdadero terror y que os haga dar vueltas, este es el vuestro.

Muchas gracias al autor por haberme facilitado el ejemplar.

jueves, 10 de julio de 2025

Libro: Spider-Man las tiras completas


  


Ficha técnica:

↠ Páginas: 336

↠ De los años: 3/1/1977 al 11/1/1979

↠ Autor: Stan Lee - John Romita

↠ Género: novela gráfica, cómic

↠ Mi opinión. (spoilers) Al principio del libro cuenta la vida de Stan Lee y de John Romita, además de otras personas que contribuyeron esta historia.

Los diferentes cómics tienen un tono irónico y a la vez rozando el humor negro muy llamativo, me hubiera gustado saber qué pensaba la gente de esa época, supongo que algo bueno, sino no hubiera tenido tantos.


La verdad es que algunas cosas son sorprendentes como por ejemplo, el "asco" o "manía que le tenía la abuela de Peter a Spider-man. Llegó a ser incluso insoportable.


Otra cosa que me sorprendió fue que hubo más novias o chicas digamos aparte de Mary Jane como lo pintan en las películas, la verdad es que en ese sentido me gustó más novela gráfica. hay más drama amoroso con historias sorprendentes y algunas dan un poco de pena por cómo acaba el asunto.


El personaje de Kingpin también aparece algunas veces, retratado como uno de los villanos que a pesar de todo el terror, ama a su mujer y por ella acaba dejando todo. 


Otra de las cosas que me sorprendió de las tiras fue cuando Spider-man tiene otros Spider-man para una película. Incluso había uno mejor que él. Esa parte daba un poco de rabia porque al final siempre tiene que dejar sus deseos de lado para ayudar a los demás.



  
Esta parte es muy interesante, sobre todo al ver que la abuela de Peter quiere hasta al villano Dr. Octopus.


A lo largo de todas las tiras también se muestra una crisis existencial de Spider-Man. En la que quiere dejar de serlo y tener una vida normal. 


Incluso a veces su vida personal con el trabajo y la vida de Spider-Man se cruzan.


En general he disfrutado muchísimo con este libro y añadiendo muchas cosas que no conocía de Spider-Man.


Libro: Milla verde

  Ficha técnica: ↠ Páginas: 448 ↠ Año de edición: 2003 ↠ Autor: Stephen King ↠ Género: ficción y drama  ↠ Sinopsis.  Octubre de 1932, penite...