viernes, 24 de enero de 2025

Receta: Bizcocho de manzana

 Ingredientes: 

➤  3 huevos
➤ 100 gramos de azúcar
➤ 1 cucharadita de aroma de vainilla
➤ 150 gramos de harina
➤ 2 cucharaditas de lavadura
➤ 2 manzanas en en cuadrados pequeños envueltos en azúcar y canela al gusto (3 cucharas de sopa de azúcar y canela)

Preparación: 

Con una forma untada (con mantequilla o aceite de coco) poner la manzana y encima la masa, a continuación dar golpecitos para que la masa entre en la manzana. Después llevar al horno 35 minutos a 180º. Dependiente del horno. 








Esta fue la segunda vez que hicimos el bizcocho







viernes, 17 de enero de 2025

BOOKTAG: Los postres

Este BookTag lo vi en el blog de Misinsajo ¡Allá vamos!


▶ TARTA DE CHOCOLATE Y FRAMBUESA : Un libro que cuando lo terminaste, pensaste «maravilla de libro».

La verdad es que hay tantos en este sentido, el último que recuerde fue el de "Holly". Fue un gran placer poder conocer ese personaje y quiero leer más sobre ella.

▶ TIRAMISÚ: Libro que te han recomendado y han acertado.

La verdad es que casi todo que me recomiendan me suele gustar, por lo que no es muy complicado jaja pero diría "El guardián entre el centeno". Todo un acierto para reflexionar.

▶ TORTA DE HOJAS: Un libro que quieres que todo el mundo lea, sabes que es apuesta segura.

Probablemente los de Harry Potter, me parece que los primeros son muy cortos y es muy fácil engancharse a toda la saga.

▶ POLVORONES: Autor que descubriste este año, y ahora quieres leer todos sus libros.

Joël Dicker, ya lo tenía pendiente, pero el año pasado leí un libro suyo y no pensaba que me iba a enganchar tanto a sus libros.

▶ COCADAS: Un libro simple y sencillo, que sirve para desconectar y entretenerse.

"El chico que dibujaba constelaciones". Me pareció muy sencillo y ligero. Además de que los personajes me parecieron muy entrañables.

▶ TORRIJAS: Un libro que te gustaría que fuera adaptado a la pantalla (serie o película)

Tengo tantos...me parece una decisión difícil de tomar, la verdad, cualquiera de Alice Kellen probablemente o el de Holly que por lo que he leído están pensando en realizar una serie. Sería bastante emocionante.

▶ MAGDALENAS: Libro que aparece por todos lados, pero aún no lo has leído y tienes muchas ganas.

"Blackwater". Espero poder empezarlos y leerlos algún día, sobre todo porque he visto ya bastantes vídeos, incluso noticias de ellos y sé de lo que trata y me llama muchísimo la atención.

▶ PASTEL DE NATA: Un libro que lo empezaste sin muchas ganas, pero que te encantó.

Suena muy típico en mí, pero "Ojos de dragón", sé que es un libro de Stephen King, pero sabía que era de fantasía y ya había leído alguno de él sobre ese género y no me había entusiasmado, pues me esperaba más de lo mismo, pero no. Me fascinó ese mundo, sobre todo el imaginarme algunas escenas. 

▶ SÉMOLA CON LECHE: Libro de un escritor de tu país.

"Las luces de septiembre" fue uno de los libros que hizo y ayudó a que cada vez leyera más y le tengo muchísimo cariño. Alguna vez lo he vuelto a leer porque me trae muy buenos recuerdos.

▶ ARROZ CON LECHE: Un libro con temática familiar.

"La casa de Bernarda Alba". Sé que es un clásico totalmente, pero me gusta demasiado analizar ese libro una y otra vez incansablemente...sobre todo algunas partes me parecen curiosas e interesantes y creo que este postre es bastante clásico, así que...

▶ DONUTS: Un libro clásico que no te gustó.

"Mujercitas", sin duda. La verdad es que tenían grandes expectativas porque me adoro todas las películas, pero la forma de escribir...era demasiado densa y pesada...

▶ PIE DE LIMÓN: Libro que te trae muy buenos recuerdos.

"Rebeldes". Es otro de los libros que abrazó mi pasión por los libros y la lectura, además de ese mundo con letras que te abre la puerta a otro lugar donde conoces sentimientos y emociones que no pensaba que existían, además  de tantos días y noches en los que me quedaba leyendo hasta tarde para poder terminar de manera ansiosa, expectante y exaltada por lo que estaba leyendo. 


viernes, 10 de enero de 2025

Libro: El columpio

  



Ficha técnica:

↠ Páginas: 112

↠ Año de edición:  2023

↠ Autor: Cristina Fernández Cubas

↠ Género: ficción contemporánea

↠ Sinopsis. Una novela fascinante y perturbadora, que es a la vez la idónea vía de acceso para ingresar en uno de los mundos más personales y cautivadores de la literatura española contemporánea Siete años después de la muerte de Eloísa, su hija, narradora y protagonista de esta novela, siente el impulso de restaurar su memoria y descubrir en persona el escenario —en apariencia idílico— de su infancia. Para ello, viaja desde París hasta un valle perdido al otro lado de los Pirineos donde radica el caserón familiar, y donde aún viven sus tíos, Tomás, Lucas y Bebo, tres solterones «tozudos como ellos solos» de los que apenas sabe nada. Durante el trayecto, se entretendrá imaginando sus rostros, sus ocupaciones y sus palabras de bienvenida, al tiempo que examina algunas viejas fotogra?as de su madre (cada vez más enigmáticas) en las que esta aparece jugando con su diábolo o balanceándose en el columpio del jardín. Pero lo que había concebido como una visita llena de afecto y cordialidad terminará derivando en un encuentro sombrío y desconcertante. Cristina Fernández Cubas explora así una zona de límites inciertos sobre la que despliega magistralmente su interés por lo onírico, introduciendo poco a poco al lector en una atmósfera de ensoñación y misterio. Con una prosa envolvente y un natural talento para la construcción y la ambientación narrativas, la autora nos entrega en El columpio una novela fascinante y perturbadora, que es a la vez la idónea vía de acceso para ingresar en uno de los mundos más personales y cautivadores de la literatura española contemporánea.

↠ Mi opinión. El libro comienza de una forma sutil donde se deja caer las cosas de una forma muy directa, además de la delicadeza que usa a la forma de escribir la narrativa. 

La historia se va desmenuzando de una manera triste e irónica por cómo es la gente de la novela, donde la protagonista, hija de Eloísa quiere conocer a sus tíos. Muy importantes resaltar cómo avisa a sus tíos y su llegada, pero más importante el desarrollo de la relación que va a tener con ellos. 

El pasado llega muchas veces o más bien los recuerdos de un pasado, pero esto lo veremos con la figura de su madre: Eloísa y de cómo se proyecta en la vida de todos de diferente manera. De cómo la melancólica desaparición de una persona puede dejar huella, donde a veces vemos que en realidad cuando una persona se aleja puede llegar incluso antes y de lo que puede costar volver reponerse o recuperarse de ello.

El tiempo tiene un gran significado en este libro, de cómo el tiempo parece que arruina el pueblo donde todo es monotonía, donde existen los días de la semana: lunes, martes, etc., y nada más. Además de las reglas y la rutina para no perderse, no solo de los protagonistas, sino de todo en general...es como si entrara en un laberinto que vuelve al mismo punto de partida o a veces simplemente en un círculo, donde en él se encontrará con sorpresas.

En los personajes nos encontramos con los tíos de la hija de Eloísa y con nuestra protagonista. Tenemos descripciones detalladas de ellos gracias a Eloísa tanto de hace años como de ahora, por su hija. En ella podremos vislumbrar una comparativa de la mella del tiempo tanto físicamente como mental. Tenemos también a las personas del pueblo como a las Raqueles que contribuyen a esa repetición o círculo.

Posible spoiler: posible porque es una frase que se comenta al final del libro y que entiendo, pero a la vez supongo que no o que no comparto, la verdad es que es un libro algo complicado. Al final dice algo parecido a que la protagonista no va a decir que nunca es tarde, pero, ¿cómo que nunca es tarde? Si al final su madre ya no está, si sus tíos ya no podrán hablar con ella, si ya es tarde para hablar con sus tíos que se han perdido en el pasado, que se han evadido en el pasado que han vivido con Eloísa y donde no van a volver. ¿Por eso no hay que decir que es tarde? Cuando ni siquiera abren las cartas de su madre para tenerla presente o pueden hablar de verdad con ella...¿y no es tarde para recuperar una relación que se ha perdido? Creo que hay cosas para las que es tarde. Porque hay cosas en las que nada vuelve a ser como antes...como el cuadro de la sala, aunque lo intenten arreglar debido a toda la situación, no será lo mismo. Tal vez para ella no es tarde, en el sentido de que puede construir su vida y realizarla de la manera que quiera...

jueves, 2 de enero de 2025

Un año, un anime



El otro día vi esta reseña en el blog de  El vuelo de Tsubame y la verdad es que me fascinó la idea. Antes de todo me gustaría dar créditos a la persona que creó la idea, por supuesto. Podéis encontrarla en el blog de Lady Rebe. Ya sabéis que a mí me encantan todo tipo de iniciativas o retos, otra cosa es que por fin pueda llevarlo a cabo, por lo que enseguida me puse manos a la obra y comencé a buscar un anime con mi año de nacimiento. Descubrí algunos que me gustaron, sin embargo pocos que me gustaran y fueran cortos de verdad por lo que a este paso probablemente el reto no me vaya a durar un año...igualmente me gustaría poder ver animes de todos los años desde el día de mi nacimiento hasta ahora.

Con esto pretendo quitar algunos animes que tengo pendientes, pero sobre todo conocer o descubrir joyas nuevas. Comenzaré con 1996 con el anime "Saber Marionette J": la verdad es que este anime no lo conocía y ha sido todo un descubrimiento, donde he podido ver las diferencias con la época de ahora y esa añoranza de cuando era pequeña, además de esos sentimientos encontrados debo de destacar a Mitsurugi Hanagata que me ha hecho reír en diferentes ocasiones, sobre todo con la escena de que quería ser una mariposa. Lo demás ha sido más emotivo que otra cosa.

Con el año 1997 continuaré con el anime de Utena.

Poco a poco iré actualizando la entrada cada vez que haya alguna actualización con algún anime y cuando complete el reto, por supuesto.

Espero que tengan una bonita semana.


miércoles, 25 de diciembre de 2024

Libro: Después


Ficha técnica:

↠ Páginas: 248

↠ Año de edición:  2021

↠ Autor: Stephen King

↠ Género: suspenso, misterio y terror

↠ Sinopsis. Jamie Conklin, el único hijo de una madre soltera, solo quiere tener una infancia normal. Sin embargo, nació con una habilidad sobrenatural que su madre le insta a mantener en secreto y que le permite ver aquello que nadie puede y enterarse de lo que el resto del mundo ignora. Cuando una inspectora del Departamento de Policía de Nueva York le obliga a evitar el último atentado de un asesino que amenaza con seguir atacando incluso desde la tumba, Jamie no tardará en descubrir que el precio que debe pagar por su poder tal vez es demasiado alto.

↠ Mi opinión. El comienza con la historia de un niño pequeño y cómo descubre que puede ver fantasmas. Lo descubre de una forma terrorífica, pero todavía más es la serie de desdichas que le van a suceder a él y a su madre...además de que no sabe quién es su padre...ese plot twist no me lo esperaba, me dejó algo desencajada.

En la trama se verán otros personajes con sus historias como un amigo de la familia que acaba perdiendo a su mujer y como este amigo formará una parte importante de su vida, también la historia de la hija de estos. Con esta familia podremos descubrir algunas curiosidades sobre los poderes de nuestro protagonista hasta llegar a su adolescencia, donde nos encontraremos con una figura algo más tenebrosa. 

En esta historia de terror que menciona el protagonista no se entretiene con detalles y también hay temática de desamor sobre todo, adicción a las drogas, etc. Con el desamor veremos como una madre antepone la felicidad de su hijo a la suya, además de un amor algo fuera de lo común...Por otro lado la escabrosa historia de las adicciones llega a ser bastante cruda de cómo una persona puede dejarse arrastrar por las situaciones que vive para poder ayudar a alguien, donde después tampoco se lo agradecerá. Al final se verá el tipo de relaciones que se pueden tener con personas tan diferentes.

La novela es ligera y narra las situaciones como anécdotas, explicándolas; lo que hace más fácil la lectura. 

Como personajes tenemos a Jamie que es fácil empatizar con él ya que es un niño sencillo y transparente que solo pretende ayudar a los demás. Además busca apoyo en ese amigo de la familia y mantienen una relación bonita y diferente. También tenemos a la madre donde vemos una mujer que intenta buscarse un hueco en la. vida y darle lo mejor a su hijo, para ello hará todo lo posible, también hay que decir que algo sensible a ciertas cosas, por lo que su hijo se verá limitado a poder comunicarle sus experiencias...y cómo no íbamos a hablar de la amiga de la madre, una persona que causa impotencia en algunos momentos y le da otra perspectiva a la trama, donde vemos que en vez de mejorar, empeora y con ello intenta arrastrar a todo por su paso. Además destacar que, aunque parezca inofensiva podemos ver lo bajo que pueden caer algunas personas y todos planes de "por si acaso" se guardan.

En conclusión, al final es una historia más corta que los libros que suele escribir Stephen King que trata sobre fantasmas.

viernes, 6 de diciembre de 2024

Libro: la leyenda negra

  


 Ficha técnica:

↠ Páginas: 96 páginas

↠ Año: 1991

↠ Autor: Ricardo García Carcel y Lourdes Mateo Bretos

↠ Sinopsis. No tiene.

↠ Mi opinión. Creo que este libro tampoco necesita una sinopsis debido a que el título ya habla de lo que va a tratar y el libro va directamente al asunto a tratar, por lo que se puede leer enseguida porque incluye fotografías y algunas ilustraciones. 

Profundiza en diferentes puntos de vista de la leyenda negra, de cómo eran los españoles en diferentes épocas. Además de cómo se han visto siempre en otros países y de las historias que se conocen para tener ese punto de vista. También muestra las diferentes figuras como Antonio Pérez, las relaciones de las monarquía de Carlos, la idea imperial, González Montano, Guillermo de Orange, las críticas a Felipe II, a Francis Drake, etc. 

Se muestra la visión inglesa, la francesa con Luis XIV, el Rey Sol, la de Píses Bajos, la italiana, laInquisición y los tópicos. 

También nos encontramos la novela picaresca con el Lazarillo de Tormes, a Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán. Todo lleno de humor y sátira. Entre ellos cabe destacar a Quevedo con "El político don Fernando" y a Cervantes.

En general relaciona las críticas, las opiniones, la literatura, todo muy resumido, algo difícil de conseguir, pero vale la pena para tener una m´nima visión general de ello.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Libro: Lágrimas negras de Brin (Trilogía: Segundo libro)


Ficha técnica:

↠ Páginas: 485

↠ Año de edición:  2018

↠ Autor: Nicholas Avedon

↠ Género: distopía y ciencia ficción

↠ Sinopsis. ¿Puede una inteligencia artificial experimentar amor verdadero?

En un mundo virtual, un joven descubre el poder de la magia.

Una espía que creía conocerlo todo, descubre un amor que nunca imaginó.

Una nueva forma de vida irrumpe en un mundo superpoblado y sin esperanza para cambiar el destino de la humanidad.

Una adolescente superdotada busca su lugar en una sociedad que no la comprende.

Tres historias de amor, en tres mundos distintos, desafían los géneros del thriller, el ciberpunk, la fantasía y el romance.

Embárcate en este viaje estelar y redescubre el significado del amor.

↠ Mi opinión. Este libro es la segunda parte del libro "11,4 sueños luz". Al principio me sentía un poco confusa ya que parece que empieza desde otra parte de la historia, sin seguir la continuación del primer libro, con personajes, historia, ambiente y todo diferente. Lo curioso de esto es que me da curiosidad cómo va a poder juntar las dos partes o tres o de qué manera. 

Pensaba que se iba a centrar más en otro personaje secundario, que así fue, pero uno que no me esperaba. Me ha sorprendido bastante debido a la historia que mezcla fantasía con seres mágicos en un mundo con elfos, magos...la verdad es que adoré esa parte, sobre todo por las descripciones. Por lo menos una gran parte del libro se centra en eso y vimos viendo la evolución del personaje con diferentes maestros, sobre lo que sea enseñanza me llama la atención. 

Por otro lado, se centra después que en realidad trata de un mundo virtual: 'Brin' y vemos el contraste de la actualidad y del nuevo ambiente de los personajes. En este caso de Adelain. Pero vamos a centrarnos primero en la primera parte de la historia. Donde nos encontramos con nuestro primer protagonista: Grimm. Su historia es muy trágica, la descripción de sus días terriblemente melancólicos...se describen con mucho detalle...es fácil empatizar con él. Aunque su evolución es increíblemente cambiante e interesante. Con este personaje he sentido muchísimos sentimientos tan diferentes (todos para bien). Es casi imposible describir toda su historia en general por tantos detalles que tiene. Además de que después entran las inteligencias artificiales y el poder que tienen. 

La forma de escribir del autor es de una manera muy descriptiva, por lo que es fácil centrarte en la historia. Pensándolo así creo que es mejor porque podríamos decir que hay tres historia con mundos diferentes y a la vez iguales, por lo que es fácil perderse. 

Entre los personajes tenemos a uno nuevo: Alanna, que es una mujer muy poderosa. Después pasamos a otros personajes como el maese Darío, donde con el veremos el verdadero dolor y la muerte de cerca. Casi en la parte final seguirán con los personajes del primer libro: Adelain, Joanne, Laura y Carlos Vega. En esta parte descubriremos quién es Laura y cómo llega a estar con los otros personajes, pero sin encajar y encajando en ese extraño grupo. Tanto la historia de Adelain y la de Grimm son bastantes dolorosas, también se puede puede ver cómo el ambiente o encontrarse con otras personas puede mejorar la calidad de su vida como en el caso de Grimm donde se ven diferentes escenarios y cómo con cada persona con la que está en contacto cambia radicalmente y con la de Laura que es un personaje muy complejo, puesto que hay muchas ideas contradictorias en su vida y parece que la propia vida le obliga a elegir ciertos caminos. 

El final de esta parte del libro es increíble, tiene un cierre sin un gran final abierto y resuelve alguna duda que quedaba en el aire sobre un nuevo personaje digamos. Sin embargo, tenía mucha curiosidad pro saber algo más sobre el personaje de Joanne en Brin...me quedé con esa espinita.

En conclusión, si queréis leer un libro que mezcla la fantasía con la distopía, la ciencia ficción y con muchos giros, este es el vuestro, desde luego que os enfrascaréis en esta gran historia que conlleva un viaje algo largo.

Muchas gracias al autor por haberme facilitado el ejemplar.

Receta: Bizcocho de manzana

 Ingredientes:  ➤  3 huevos ➤ 100 gramos de azúcar ➤ 1 cucharadita de aroma de vainilla ➤ 150 gramos de harina ➤ 2 cucharaditas de lavadura ...