viernes, 11 de abril de 2025

Book Tag: El tag del lector, Hábitos lectores

Este Book Tag lo vi en el blog de Sulla Strada  y todas las imágenes del Book Tag han sido creadas por ella, a su vez se inspiro en el book tag de @estaciondelectoras



La verdad es que normalmente soy de leer varios libros a la vez, ya que a veces participo en lecturas conjuntas o me llama muchísimo la atención algún libro y quiero empezarlo ya o es alguno para consultar algo. Al final siempre acabo leyendo varios.


Me encantaría tener todos los libros de tapa dura, sin embargo, muchas veces eso no es posible porque no lo encuentro o porque prefiero otra portada.


Normalmente utilizó algún marcapáginas ya que tengo muchísimos, pero algunas veces empiezo algún libro y no tengo nada a mano, así que lo que encuentro, pero doblar las páginas nunca.



Nunca me ha gustado subrayar los libros, en todo caso los digitales.

Físico siempre, pero a no ser posible digital y alguna vez audiolibro.


Casi siempre con música, dependiendo del libro que sea a veces selecciono la música.


Nunca he tomado notas hasta hace poco que quería recordar demasiados detalles de los personajes e incluso me planteé tener de un cuaderno solo para eso.


Rara vez he prestado los libros, los considero algo muy especial para mí, así que solo los prestaría si sé que esa persona 100% seguro que me lo va a devolver y aún así depende.


Al final ha resultado casi imposible organizar tantos libros y todas las estanterías se han quedado demasiado llenas, al principio era con autor e intento realizarlo, pero ya ha sido más por tamaño que otra cosa.


Diría que ninguna, salvo tener marcadores de plástico aunque aún así tal vez se me olvida, supongo que tener el móvil cerca por si quiero hacer algunas fotos sobre frases o escenas que me han gustado, aún así a veces también se me olvida jaja

viernes, 4 de abril de 2025

Libro: Los hijos de Brin: 3 (Trilogía de Brin)

 


Ficha técnica:

↠ Páginas: 320

↠ Año de edición:  2024

↠ Autor: Nicholas Avedon

↠ Género: Ciencia ficción, distopía y romance

↠ Sinopsis. Joel Vega, un huérfano criado en el espacio profundo a bordo de una nave generacional, es diferente a todos los demás. Mientras otros se conforman con futuros predecibles, él tiene un destino que cumplir. Andelain, una IA fugitiva, lo ha educado en secreto, criándolo como si fuera su propio hijo.

Cuando finalmente escapa de su confinamiento, Joel despierta a una realidad mucho más vasta y peligrosa: en el siglo XXIV, la humanidad ha colonizado la galaxia, pero su espíritu ha sido encadenado por corporaciones omnipotentes que han extinguido la libertad y la esperanza.

La humanidad busca desesperadamente algo en lo que creer. Su viaje lo llevará a desafiar las fuerzas más oscuras del cosmos, encendiendo una chispa de fe que podría devolverle a la humanidad su propósito.

↠ Mi opinión. Seguimos con la tercera parte de esta maravillosa y distópica trilogía, a pesar del final de la segunda donde desaparecen los personajes principales para dar nuevo a otros o dicho de otra manera, evolucionan en algunos casos dando paso a una nueva generación. Estas nuevas generaciones que traerán numerosas sorpresas. 

Desde el principio de la historia tenemos nuestro personaje principal Joe, hijo de una pareja de nuestros protagonistas o hijo de todos, ¿curioso verdad? Todo es tan complicado y sencillo cuando lo lees. Joel no se encuentra del todo integrado, en algunos momentos parece que se puede realizar un paralelismo con su padre biológico. Todo comienza con un dilema donde la decisión de Joel afectará a un grupo de personas. Esto conseguirá que sean exportados y exiliados y aquí es dónde comenzará la verdadera historia entre saltos, viajes, luchas, decisiones duras que llevarán a donde todo comenzó: Adelain. Es sorprendente lo que puede realizar una inteligencia artificial, si nos había sorprendido antes, estoy segura de que esto será la guinda del pastel. 

Otro punto de la novela son todos los plot twists que tienen, la verdad es que muchos no los vi venir, sobre todo algunos personajes, pero me pareció muy curiosa la forma de vivir que tenían, además de su evolución posterior. Además del tipo de unión o relación con un estilo de iglesia.  

El grupo se divide en diferentes personajes como Esben que podemos decir que es el menos relevante, pero le da algo de dramatismo a la situación. Lía que dará muchas sorpresas hasta el final y tiene un carácter fuerte al igual que Mara. Habrá situaciones cómicas, amorosas, pero sobre todo difíciles, llenas de aventuras y extravagancias. 

También se irán añadiendo otros personajes a la historia algo exóticos, descubriendo mundos diferentes y dando lugar a nuevas historias.

La forma de escribir del autor es ligera y con mucho detalle, sobre todo en la parte de Brin, además de describir todo como si lo estuvieras visualizando, algo de agradecer, sobre todo viendo el contenido tan complejo.

En conclusión, es un libro distópico lleno de sorpresas al igual que de inteligencia artificial y viajes.

Muchas gracias al autor por facilitarme el ejemplar.

viernes, 21 de marzo de 2025

Receta: tarta de zanahoria

 Ingredientes: 

2 huevos y 2 claras; o 3 huevos

2 zanahorias

2 cucharadas de yogur o queso crema

3 cucharadas de edulcorante o 1/2 taza de azúcar

1 cucharadita de esencia de vainilla

1 taza o 120 gramos de harina de avena

30 gramos de harina de almendra

2 cucharaditas de polvo de hornear

Canela al gusto

1 puñado de frutos secos

Para la cobertura:

200 gramos de yogur o queso crema

1 puñado de nueces

endulzante al gusto



Preparación:

Integrar todos los ingredientes gradualmente, incorporar los frutos secos al final y mezclar bien. Una vez todo mezclado, poner la mezcla en un molde y cocinar en horno a 180º de 35 a 40 minutos. 





lunes, 3 de marzo de 2025

Libro: Los hijos del Grifo: 2 (Las leyendas de Abissan)

   

Ficha técnica:

↠ Páginas: 308

↠ Año de edición:  2023

↠ Autor: Dani Sierra

↠ Género: fantasía

↠ Sinopsis. Tras conseguir salir ilesos de la trampa de Viejo, Rigo y Cerule tratan de llegar a Fyr Corod para reunirse con sus hermanos e intentar comprender más sobre el poder que la pequeña atesora como Erdevaile. Lograrán la ayuda de los Hombres Perdidos, pero las amenazas continúan creando sombras a su alrededor y el pasado sobre su padre aún es una incógnita que determinará su futuro.

↠ Mi opinión. En esta segunda parte nos encontramos con la nueva aventura que retoman los protagonistas, tras la dura final de la primera. En esta nueva etapa veremos la evolución de la erdevaile, además de encontrarnos nuevos personajes; algunos sorprendentes para bien y otros chocantes. 

La historia continúa con muchas intrigas, aventuras y estrategias. Sin embargo, habrá algunas traiciones que den un giro completo a la trama. Una de las cosas que me gustaron fue ver el poder de Cerule, sin duda fue electrizante, pero es verdad que en la forma de actuar en algunas ocasiones no me agradó.

La historia de Delenhar y Torbae siempre me gustó y quería saber su continuación, era lo que más ansiaba por conocer y al leer que poco a poco se iban alejando me entristeció, pero el final es abrumador...*spoiler* sobre todo porque en la primera parte vemos que Delenhar ha perdido su pierna y esto en aquella época no es cualquier cosa, por lo que se siente bastante impotente. 

Al final la historia es la unión de muchas historias que se acaban uniendo, como por ejemplo quién es el padre de Rigo; aquí podremos ver muchas sobre esto o lo que sucede con los hijos del rey y este. Al final parece juego de tronos y que cualquier persona puede morir. 

La novela se narra en tercera persona y se divide en un total de treinta y seis capítulos. Contiene bastante diálogo al igual que descripciones de los lugares y personajes.

Otra cosa a destacar del libro es que al principio se muestra el mapa de Abissan de forma muy detallada entre otras ilustraciones como escudos preciosos de la historia.

En conclusión, es una novela de fantasía donde aparecen poderes, traiciones y desenlaces inauditos.

Cita: "Un rey tiene la obligación de ofrecer venganza, y eso tendrá mi gente, pues el rey no debe faltar a sus promesas, y mucho menos si son promesas a un pueblo abatido. 


Muchas gracias al autor por facilitarme el ejemplar. 

lunes, 24 de febrero de 2025

Libro: Tú y yo, invencibles


Ficha técnica:

↠ Páginas: 408

↠ Año de edición:  2021

↠ Autor: Alice Kellen

↠ Género: romance

↠ Sinopsis. Lucas es familiar, impulsivo y transparente.

Juliette es fuerte, introspectiva y liberal.

Él vive en Vallecas, trabaja en un taller de coches junto a su mejor amigo y por las tardes tocan en un grupo de música que marcará el curso de sus vidas para siempre.

Ella ha crecido con su abuela en un barrio acomodado, pero sueña con ser independiente, volar alto y dejar huella en el corazón de alguien.

Una noche de 1978, en pleno estallido de la movida madrileña, sus caminos se cruzan. Entonces surge la atracción, el deseo, el amor. Un amor radiactivo que lo arrolla todo a su paso mientras los dos se vuelven inseparables en un ambiente desenfrenado lleno de cambios, atrapados entre el éxito y el fracaso, la luz y la oscuridad, el perdón y el orgullo.

Pero Lucas es imperfecto.

Y Juliette guarda secretos.

¿Es eterna la pasión? ¿Se pueden olvidar la mentira y la traición sin que queden esquirlas?

↠ Mi opinión. (Incluye spoilers) Cómo empezar esta reseña con tantos sentimientos y emociones hacia esta historia preciosa con unos personajes que tal vez no son perfectos, pero muestran su historia de amor, realmente emotiva. 

La historia se divide en una serie de capítulos donde en cada capítulo se narra desde el punto de vista de uno de los protagonistas: Juliette y Lucas. Nos cuentan la historia de cada uno desde que eran pequeños hasta que se conocen, por lo que se podrá conocer totalmente a los protagonista hasta el más mínimo detalle. Juliette una chica media española y medio francesa nacida de un amor que surgió de una pequeña pasión fugaz, donde no conoce lo que no es tener una familia como casi todas las demás, puesto que sus padres nunca actuaron como padres, en cambio Lucas nacido en Vallecas ha vivido todo lo contrario, donde la familia y las personas son lo más importante. Veremos cómo avanza en su vida, sobre todo en la carrera musical y las tensiones del grupo.

Hay muchos puntos que comentar, pero uno de ellos es cómo Juliette llega a ser la persona qué es, por una serie de situaciones o tal vez eso iba a surgir en algún momento igualmente. Esa propuesta que le cambiaría la vida. También señalar el complejo que siente por su nariz por ser simplemente grande y otro tipo de situaciones que surgen, aunque a pesar de eso llegue a ser famosa, pequeñas limitaciones de la vida que dependen del punto de vista de otras personas, ¿cuestión de suerte también?

Otro punto relevante de los capítulos es que en cada uno aparece una canción típica de aquella época, por lo que podremos conocer canciones antiguas, además de sitios típicos en Madrid con mucho encanto, incluido el rastro. Sin duda, está lleno de lugares con encanto.

Esta historia no quiere decir que todo vaya a ser un mar de rosas, para nada porque profundiza bastante en la temática de drogas y alcohol, entre otras cosas. Por eso se muestra tristemente sobre todo en una parte del libro donde fallece Marcos. 

La química de los protagonistas engancha totalmente con sus descripciones, su manera de destacar, a veces parece que no hay por dónde cogerlo, pero acaban enganchándote por todo lo tierno que es todo. Hay dos partes de esta relación que quiero destacar. La primera es cuando en la relación entra su amiga, una vez con consentimiento y otra sin él, aunque Lucas tampoco estaba en condiciones de responder de alguna manera...pero bueno, no hay nada perfecto, aunque más adelante esta persona volverá a meterse en sus vidas y Lucas lo permite, ¿aquí sería culpable o no?Claro, que ya no estaba con Juliette o eso era lo que parecía, sin duda se puede ver las vueltas que da la vida porque se muestra que al volver a estar juntos una vez más para la familia es extraño ver como a pesar de la ruptura y después de todo vuelven a estar juntos; es incómodo, pero no juzgan. 

El final es precioso simplemente por la manera en la que vuelven a estar unidos, como si no hubiera pasado el tiempo, como si todo siguiera igual y se estuvieran esperando el uno al otro a pesar de todo. Simplemente precioso.

viernes, 7 de febrero de 2025

Libro: Hipatia (la maestra)

 


Ficha técnica:

↠ Páginas: 128

↠ Año de edición:  2009

↠ Autor: Florenci Salesas

↠ Género: didáctico y autobiográfico

↠ Sinopsis. Jugar con números era la diversión favorita de la pequeña Hipatia de Alejandría. "íLas matemáticas no mienten!", decía, y por eso de mayor l legó a ser la profesora y científica más grande de su tiempo. Además era inteligente, guapa, generosa, refinada y valiente; en fin, casi perfecta. Y por ello los poderosos y envidiosos de su ciudad no la tragaban. Al final la atacaron y trataron de borrar todo rastro de su existe ncia. Por suerte, el recuerdo del ejemplo de su valor está ahora más vivo que nunca.

↠ Mi opinión. En este libro se habla sobre la vida de Hipatia, desde su niñez junto a su familia, donde cuentan que su padre también era maestro. Sin embargo, ella brillaba más, tanto que se hizo realmente conocida y ya sabemos que en esa época era complicado, sobre todo para las mujeres. 

Se describe a Hipatia como una mujer que busca siempre fuentes de saber, además de una mujer fuerte hasta el punto de hacer cambiar de opinión a sus alumnos; todos hombres. Alguno de sus alumnos se declararos y ellas los rechazaba a todos. Otro punto que señala el libro es la fuerza que tenía debido a todo el deporte que realizaba porque no solo cultivaba la mente, sino también el cuerpo. 

En conclusión, parece una mujer con muchas fortalezas en todos los sentidos y el libro es muy fácil de leer; una lectura muy ligera.

viernes, 31 de enero de 2025

Libro: Buick 8: un coche perverso

 



Ficha técnica:

↠ Páginas: 384

↠ Año de edición: 2002

↠ Autor: Stephen King

↠ Género: terror

↠ Sinopsis. Llega un extraño a una gasolinera para repostar. Conduce un Buick modelo 1954 pero en perfecto estado. El conductor va al baño y nunca reaparece. La policía se hace cargo del coche, que ahora no funciona, y lo guarda en una nave detrás de la comisaría. Y aquí empieza una historia escalofriante, la historia de un coche con su propia vida, perversa y maliciosa.Los agentes siguen su trabajo, pero el coche de vez en cuando interviene: a veces sus radios y teléfonos no funcionan. A veces el coche empieza a moverse, a producir relámpagos y el maletero se abre para escupir objetos indescriptibles… Hasta parece que es responsable de varias muertes, entre ellas la del agente Wilcox. En el otoño de 2001 el hijo del fallecido agente empieza a trabajar en la comisaría y decide que ha de saber la verdad del Buick 8.

↠ Mi opinión. (spoilers) Este libro lo leí porque me llamaba la atención el coche, vaya, y a los personajes no les deja indiferente...par comenzar conoceremos a nuestro protagonista llamado Ned Wilcox, un chico joven que deja su vida corriente porque su padre ha sido asesinado de una manera poco heroica, es decir, para pertenecer al Troop D...de esa manera va con los compañeros de su padre para sentir la presencia de él y no dejarlo ir. El Troop D le contará anécdotas de su padre, pero sobre todo la historia del Buick. ¿Cómo apareció? Ahí viene la parte interesante de la historia donde aparece un conductor y después desaparece, ¿pero cómo? Esto nunca se resolverá y aquí está una de las incógnitas de la vida, no todo se sabe, tal vez se cayó en alguna parte, tal vez en algún punto de nuestra vida hemos estado en alguna situación parecida, donde no podemos conocer algo y tampoco hay manera de saberlo, donde hay respuestas que no pueden ser encontradas, por más que busques. 

Supongo que parte de las cosas es mejor no saberlas o que carezcan de importancia si no influye de manera decisiva o que realmente merezca la pena conocer la respuesta. 

El libro es algo denso debido a que cada parte va cambiando de persona para contar la historia. Con esto podremos descubrir historias del buick desde diferentes vivencias, tendremos situaciones cómicas como la parte de los jerbos, donde un policía antes todo pretende cuidarlos poniendo su vida en peligro. Además de otras historias de maltrato o conmovedoras como la de Shirley con los chicos y su manera de pedirles perdón o algunas desapariciones.

Al final sucumbí como Ned y quería saber todo lo que el Troop D tenía o quería contar, sin llegar a la parte del enfrentamiento claro, solamente como mera espectadora, pero queriendo conocer el final de todo. Una de las cosas que cuenta el autor sobre este libro que parece que carece relevancia, pero en realidad es uno de los puntos más relevantes es que la persona que conducía el Vuick 8 no fue encontrada y esto es algo que vivió Stephen King...que tuvo un accidente y que si hubiera desaparecido en ese momento nadie se hubiera dado cuenta.

Por último decir, que después de reflexionar bastante sobre este libro me parece un poco sinsentido las cosas o seres que salían del buick, aunque estuviera maldito, en algunas partes puedo entenderlo, pero en otras supongo que se une a lo irracional y que hay cosas que son imposibles de saber o de encontrarles la lógica o una explicación coherente de lo que sucede. La vida un laberinto. La vida llena de obstáculos o situaciones en los que solo la persona protagonista puede darle sentido desde su punto de vista.

viernes, 24 de enero de 2025

Receta: Bizcocho de manzana

 Ingredientes: 

➤  3 huevos
➤ 100 gramos de azúcar
➤ 1 cucharadita de aroma de vainilla
➤ 150 gramos de harina
➤ 2 cucharaditas de lavadura
➤ 2 manzanas en en cuadrados pequeños envueltos en azúcar y canela al gusto (3 cucharas de sopa de azúcar y canela)

Preparación: 

Con una forma untada (con mantequilla o aceite de coco) poner la manzana y encima la masa, a continuación dar golpecitos para que la masa entre en la manzana. Después llevar al horno 35 minutos a 180º. Dependiente del horno. 








Esta fue la segunda vez que hicimos el bizcocho







viernes, 17 de enero de 2025

BOOK TAG: Los postres

Este BookTag lo vi en el blog de Misinsajo ¡Allá vamos!


▶ TARTA DE CHOCOLATE Y FRAMBUESA : Un libro que cuando lo terminaste, pensaste «maravilla de libro».

La verdad es que hay tantos en este sentido, el último que recuerde fue el de "Holly". Fue un gran placer poder conocer ese personaje y quiero leer más sobre ella.

▶ TIRAMISÚ: Libro que te han recomendado y han acertado.

La verdad es que casi todo que me recomiendan me suele gustar, por lo que no es muy complicado jaja pero diría "El guardián entre el centeno". Todo un acierto para reflexionar.

▶ TORTA DE HOJAS: Un libro que quieres que todo el mundo lea, sabes que es apuesta segura.

Probablemente los de Harry Potter, me parece que los primeros son muy cortos y es muy fácil engancharse a toda la saga.

▶ POLVORONES: Autor que descubriste este año, y ahora quieres leer todos sus libros.

Joël Dicker, ya lo tenía pendiente, pero el año pasado leí un libro suyo y no pensaba que me iba a enganchar tanto a sus libros.

▶ COCADAS: Un libro simple y sencillo, que sirve para desconectar y entretenerse.

"El chico que dibujaba constelaciones". Me pareció muy sencillo y ligero. Además de que los personajes me parecieron muy entrañables.

▶ TORRIJAS: Un libro que te gustaría que fuera adaptado a la pantalla (serie o película)

Tengo tantos...me parece una decisión difícil de tomar, la verdad, cualquiera de Alice Kellen probablemente o el de Holly que por lo que he leído están pensando en realizar una serie. Sería bastante emocionante.

▶MAGDALENAS: Libro que aparece por todos lados, pero aún no lo has leído y tienes muchas ganas.

"Blackwater". Espero poder empezarlos y leerlos algún día, sobre todo porque he visto ya bastantes vídeos, incluso noticias de ellos y sé de lo que trata y me llama muchísimo la atención.

▶ PASTEL DE NATA: Un libro que lo empezaste sin muchas ganas, pero que te encantó.

Suena muy típico en mí, pero "Ojos de dragón", sé que es un libro de Stephen King, pero sabía que era de fantasía y ya había leído alguno de él sobre ese género y no me había entusiasmado, pues me esperaba más de lo mismo, pero no. Me fascinó ese mundo, sobre todo el imaginarme algunas escenas. 

▶ SÉMOLA CON LECHE: Libro de un escritor de tu país.

"Las luces de septiembre" fue uno de los libros que hizo y ayudó a que cada vez leyera más y le tengo muchísimo cariño. Alguna vez lo he vuelto a leer porque me trae muy buenos recuerdos.

▶ ARROZ CON LECHE: Un libro con temática familiar.

"La casa de Bernarda Alba". Sé que es un clásico totalmente, pero me gusta demasiado analizar ese libro una y otra vez incansablemente...sobre todo algunas partes me parecen curiosas e interesantes y creo que este postre es bastante clásico, así que...

▶ DONUTS: Un libro clásico que no te gustó.

"Mujercitas", sin duda. La verdad es que tenían grandes expectativas porque me adoro todas las películas, pero la forma de escribir...era demasiado densa y pesada...

▶ PIE DE LIMÓN: Libro que te trae muy buenos recuerdos.

"Rebeldes". Es otro de los libros que abrazó mi pasión por los libros y la lectura, además de ese mundo con letras que te abre la puerta a otro lugar donde conoces sentimientos y emociones que no pensaba que existían, además  de tantos días y noches en los que me quedaba leyendo hasta tarde para poder terminar de manera ansiosa, expectante y exaltada por lo que estaba leyendo. 


viernes, 10 de enero de 2025

Libro: El columpio

  



Ficha técnica:

↠ Páginas: 112

↠ Año de edición:  2023

↠ Autor: Cristina Fernández Cubas

↠ Género: ficción contemporánea

↠ Sinopsis. Una novela fascinante y perturbadora, que es a la vez la idónea vía de acceso para ingresar en uno de los mundos más personales y cautivadores de la literatura española contemporánea Siete años después de la muerte de Eloísa, su hija, narradora y protagonista de esta novela, siente el impulso de restaurar su memoria y descubrir en persona el escenario —en apariencia idílico— de su infancia. Para ello, viaja desde París hasta un valle perdido al otro lado de los Pirineos donde radica el caserón familiar, y donde aún viven sus tíos, Tomás, Lucas y Bebo, tres solterones «tozudos como ellos solos» de los que apenas sabe nada. Durante el trayecto, se entretendrá imaginando sus rostros, sus ocupaciones y sus palabras de bienvenida, al tiempo que examina algunas viejas fotogra?as de su madre (cada vez más enigmáticas) en las que esta aparece jugando con su diábolo o balanceándose en el columpio del jardín. Pero lo que había concebido como una visita llena de afecto y cordialidad terminará derivando en un encuentro sombrío y desconcertante. Cristina Fernández Cubas explora así una zona de límites inciertos sobre la que despliega magistralmente su interés por lo onírico, introduciendo poco a poco al lector en una atmósfera de ensoñación y misterio. Con una prosa envolvente y un natural talento para la construcción y la ambientación narrativas, la autora nos entrega en El columpio una novela fascinante y perturbadora, que es a la vez la idónea vía de acceso para ingresar en uno de los mundos más personales y cautivadores de la literatura española contemporánea.

↠ Mi opinión. El libro comienza de una forma sutil donde se deja caer las cosas de una forma muy directa, además de la delicadeza que usa a la forma de escribir la narrativa. 

La historia se va desmenuzando de una manera triste e irónica por cómo es la gente de la novela, donde la protagonista, hija de Eloísa quiere conocer a sus tíos. Muy importantes resaltar cómo avisa a sus tíos y su llegada, pero más importante el desarrollo de la relación que va a tener con ellos. 

El pasado llega muchas veces o más bien los recuerdos de un pasado, pero esto lo veremos con la figura de su madre: Eloísa y de cómo se proyecta en la vida de todos de diferente manera. De cómo la melancólica desaparición de una persona puede dejar huella, donde a veces vemos que en realidad cuando una persona se aleja puede llegar incluso antes y de lo que puede costar volver reponerse o recuperarse de ello.

El tiempo tiene un gran significado en este libro, de cómo el tiempo parece que arruina el pueblo donde todo es monotonía, donde existen los días de la semana: lunes, martes, etc., y nada más. Además de las reglas y la rutina para no perderse, no solo de los protagonistas, sino de todo en general...es como si entrara en un laberinto que vuelve al mismo punto de partida o a veces simplemente en un círculo, donde en él se encontrará con sorpresas.

En los personajes nos encontramos con los tíos de la hija de Eloísa y con nuestra protagonista. Tenemos descripciones detalladas de ellos gracias a Eloísa tanto de hace años como de ahora, por su hija. En ella podremos vislumbrar una comparativa de la mella del tiempo tanto físicamente como mental. Tenemos también a las personas del pueblo como a las Raqueles que contribuyen a esa repetición o círculo.

Posible spoiler: posible porque es una frase que se comenta al final del libro y que entiendo, pero a la vez supongo que no o que no comparto, la verdad es que es un libro algo complicado. Al final dice algo parecido a que la protagonista no va a decir que nunca es tarde, pero, ¿cómo que nunca es tarde? Si al final su madre ya no está, si sus tíos ya no podrán hablar con ella, si ya es tarde para hablar con sus tíos que se han perdido en el pasado, que se han evadido en el pasado que han vivido con Eloísa y donde no van a volver. ¿Por eso no hay que decir que es tarde? Cuando ni siquiera abren las cartas de su madre para tenerla presente o pueden hablar de verdad con ella...¿y no es tarde para recuperar una relación que se ha perdido? Creo que hay cosas para las que es tarde. Porque hay cosas en las que nada vuelve a ser como antes...como el cuadro de la sala, aunque lo intenten arreglar debido a toda la situación, no será lo mismo. Tal vez para ella no es tarde, en el sentido de que puede construir su vida y realizarla de la manera que quiera...

jueves, 2 de enero de 2025

Un año, un anime



El otro día vi esta reseña en el blog de  El vuelo de Tsubame y la verdad es que me fascinó la idea. Antes de todo me gustaría dar créditos a la persona que creó la idea, por supuesto. Podéis encontrarla en el blog de Lady Rebe. Ya sabéis que a mí me encantan todo tipo de iniciativas o retos, otra cosa es que por fin pueda llevarlo a cabo, por lo que enseguida me puse manos a la obra y comencé a buscar un anime con mi año de nacimiento. Descubrí algunos que me gustaron, sin embargo pocos que me gustaran y fueran cortos de verdad por lo que a este paso probablemente el reto no me vaya a durar un año...igualmente me gustaría poder ver animes de todos los años desde el día de mi nacimiento hasta ahora.

Con esto pretendo quitar algunos animes que tengo pendientes, pero sobre todo conocer o descubrir joyas nuevas. Comenzaré con 1996 con el anime "Saber Marionette J": la verdad es que este anime no lo conocía y ha sido todo un descubrimiento, donde he podido ver las diferencias con la época de ahora y esa añoranza de cuando era pequeña, además de esos sentimientos encontrados debo de destacar a Mitsurugi Hanagata que me ha hecho reír en diferentes ocasiones, sobre todo con la escena de que quería ser una mariposa. Lo demás ha sido más emotivo que otra cosa.

Con el año 1997 continuaré con el anime de Utena. Debo de decir que se entiende que se haya convertido en un anime de culto porque me parece digno de analizar y de revisionar las veces que haga falta porque tiene muchas escenas incluida la de las sombras que salen fuera de la trama principal, pero terminan conectando con la historia de alguna manera. Además de ir más allá de lo típico de chica que necesita ser salvada o "princesa", sobre todo para esa época me parece algo totalmente rompedor. 

De 1998 Jikuu Tenshou Nazca que me pareció curioso porque trataba sobre mitología. Sin embargo no me ha convencido del todo, parece que le faltaba algo más para enganchar. Es verdad que el cierre no está mal, pero ha pisado fuerte y después ha ido decayendo. Una pena.

De 1999 elegí Petshop of Horrors y menudo descubrimiento, lo malo es que es muy corto...solo cuatro episodios y cada uno de ellos cuenta una historia, las dos primeras se han convertido en mis favoritas. Tiene un ambiente gótico mezclado con animales realmente interesante, además de añadirle la guinda de "seguir tres normas o reglas". 

De 2000 FLCL debo de decir que es una explosión de diferentes historias sinsentido, pero a la vez con sentido porque la vida a veces es así, simplemente es como es. La forma de presentar los personajes es muy diferentes a otros, además de la banda sonora y la animación. Hay algunas partes que me han gustado más que otras, pero en líneas generales me ha recordado al libro "El guardián entre el centeno" donde el protagonista se pregunta una serie de cosas sobre la vida y las personas; muchas veces sin respuesta. Por lo que nos muestra unos personajes egoístas en muchas ocasiones o algo frustrados con la vida, pero otras veces el amor y la amistad, tierna y dulce.

Poco a poco iré actualizando la entrada cada vez que haya alguna actualización con algún anime y cuando complete el reto, por supuesto.

Espero que tengan una bonita semana.


Book Tag: El tag del lector, Hábitos lectores

Este Book Tag lo vi en el blog de Sulla Strada   y todas las imágenes del Book Tag han sido creadas por ella, a su vez se inspiro en el book...