martes, 5 de agosto de 2025

Entrevista a J. Esquiles Rueso

 1.¿Quién es J. Esquiles Rueso?

J. Esquiles Rueso es un seudónimo, como ya habréis adivinado, y surgió por una sensación (posiblemente equivocada) de pudor y timidez a la hora de decidirme a publicar.

Sin embargo, posteriormente me hizo gracia poder ocultar mi identidad a familiares y conocidos y, además, jugar con la incógnita de quién sería el autor tras el seudónimo. Por eso, introduje ciertas pistas en el libro para dar con mi nombre real (que, os aseguro, aunque oculto, está presente en el libro) y poder ponerse en contacto conmigo, tal y como indico en la información extendida del libro, en Amazon.

Sobre el autor, temo que sea algo menos interesante; Trabajo como ingeniero de sistemas y telecomunicaciones en una gran compañía española de integración de sistemas de control aéreo y ocupo mi tiempo entre libros y familia. No he tenido formación literaria, más allá de lo que he leído desde muy joven, que ha sido mucho y bueno.

2. ¿Cuándo comenzaste a escribir y qué fue lo que te motivó?

Realmente nunca me lo había planteado y principalmente se debe a que pensaba (equivocado de nuevo, al parecer), que no tenía nada que contar. El problema de leer mucho es que abruma el talento de algunos escritores y las grandes historias a las que nos acostumbran muchos de ellos.

Sin embargo, en cierta ocasión de reunión familiar, planteamos un concurso de escritura, simplemente para pasar el rato y divertirnos leyendo los relatos de cada uno. En ese momento me di cuenta de que, como mínimo, era capaz de hilar una historia y contarla con cierto equilibrio. A partir de ahí, me animé a escribir algo más extenso para probarme a mí mismo y, en fin, aquí tenéis el resultado. Ahora os toca decidir si realmente lo he conseguido.

Por cierto, lo que escribí en ese momento fue una tórrida relación entre un lápiz y una hoja de papel y que compartiré con todo aquel que descubra mi correo electrónico y me escriba.

3. ¿Cómo surgió la idea de escribir la novela? ¿Y su título?

El cine y el cómic son otras de mis grandes pasiones y, en su mayor parte, en ellos está inspirada la historia. Inicialmente quería mostrar mi punto de vista crítico a los males de nuestra sociedad y, qué mejor forma, que un asesino que acaba con quien los causa. A partir de ahí me dejé llevar y fui escribiendo lo que en cada momento me apetecía y a lo que los personajes me empujaban.

El título es un mensaje más del libro, una forma de unir el pensamiento del personaje femenino al final del libro, con las reflexiones del asesino al inicio.

4. ¿Cómo fue el proceso de investigación para crear esta novela? ¿En qué lugares te inspiraste para escribir la novela?

Como comentaba anteriormente, apenas he realizado planificación para avanzar en el desarrollo de la novela. Más allá de momentos de meditación para organizar el conjunto de la historia y su evolución, he actuado como escritor brújula, aunque pienso que para una novela más extensa sería muy difícil actuar de este modo.

Las escenas descritas en el libro están inspiradas en mi ciudad, Madrid. Alguna debería ser incluso reconocible, como el último capítulo de la primera parte.

Y, aunque no os lo creáis, las escenas de la segunda parte, están basadas en mi propio barrio.

5. ¿Cuánto tiempo has tardado en escribir tu libro?

Siempre digo que, en tiempo efectivo, unos tres meses. Pero eso se debe a que, entre trabajo, compromisos familiares y demás, tengo poco tiempo para escribir. La realidad es que, utilizando fines de semana y vacaciones, me ha llevado algo menos de un año.


6. Si tuvieras que elegir un personaje del libro, ¿cuál sería?

Avia, sin dudarlo. No sólo porque sea el hilo conductor de la historia, creo que es el personaje con más profundidad de la novela. Me gusta su personalidad, indiferente a normas establecidas, de pensamientos propios e ideas claras. Inteligente, atractiva, sensual, fuerte, ¿qué más se puede pedir? Un poco excesiva en el momento de “criticar” a sus adversarios, pero algún defecto debía tener.

Por cierto, volviendo al mundo del cómic, su nombre está basado en un personaje no muy conocido de una de las series más geniales que se han escrito jamás. Seguro que algún coleccionista (con algunos años detrás), reconoce el nombre.

7. ¿Estás contento con la acogida que ha tenido tu novela?

Creo que es un poco pronto para decirlo. No lleva mucho tiempo publicada y es muy difícil de hacer llegar a un público extenso, sobre todo publicando de forma independiente.

A este respecto, tengo que agradecer a Carolina su estupenda reseña en su blog https://aborboletaturquesa.blogspot.com por ayudarme a darla a conocer.

En general, por los mensajes de familiares y amigos (público poco objetivo) y las reseñas realizadas, puedo decir que parece que está gustando.

Pero en realidad, con hacer pasar un buen rato al que decida leerlo, me doy por satisfecho.

8. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

La verdad es que no. Me gusta estar tranquilo, sin distracciones, para poder mantenerme concentrado y por eso suelo escribir de noche, mientras todo el mundo duerme. Pero no lo hago siempre. Como tampoco me impongo restricciones de lugar o el equipo con el que escribo.

9. ¿Qué es lo que te inspira a escribir?

Básicamente poner por escrito mis pensamientos. Poder divulgar el propio punto de vista para ciertas cuestiones y que llegue a un público extenso lo considero, actualmente, un privilegio. No siempre ha sido tan fácil.

Por otro lado, el acto de creación, concebir e imaginar historias, personajes y mundos, es toda una satisfacción, aunque solo sea por el mero hecho de conseguirlo.


10. ¿Dónde podemos encontrar tu novela?

Se puede conseguir en tapa blanda en el siguiente enlace:


Y en formato ebook, en el siguiente:


Y, por supuesto, gratuito para usuarios de Kindle Unlimited en cualquier dispositivo.


11. ¿Tienes algún nuevo proyecto?

Actualmente estoy recabando información y tomando notas para preparar una nueva novela, más extensa, en la misma línea, pero más cercana a la novela negra. No tanto una segunda parte, como una continuación temporal de la primera.


12. Para terminar, qué les dirías a los lectores y lectoras que están leyendo esta entrevista.

Pues, ante todo, agradecer el tiempo que se han tomado en hacerlo, y más si cabe, si leen esta novela (o cuando lo hagan). Espero sinceramente que les guste y puedan disfrutarla.

Un fuerte abrazo para todos.

J. Esquiles Rueso

13 comentarios:

  1. What a fascinating interview. It's so cool to hear how a simple family writing contest inspired him to write a whole novel. I love the idea of including clues to his identity in the book—that's a clever way to engage with readers.

    ResponderEliminar
  2. Los pseudónimos en el arte siempre son algo fascinante. Tanto lo que producen como lo que los motiva.

    ResponderEliminar
  3. Ahora no recuerdo el nombre pero creo que una gran escritora para poder publicar sus libros debió firmarlos con nombre de varón.
    No hace mucho leí una trilogía en que una escritora bajo seudónimo nos contaba sus aventuras con sus amigas durante una etapa de su vida.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola! Muy interesante entrevista, siempre es bueno conocer un poco más de los escritores. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  5. Entrevista bem interessante !
    Besitos e bom fim de semana !
    Anna

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola! Muy buena entrevista, no he leído nada del autor pero sin duda me lo anoto :)

    ResponderEliminar
  7. Gostei muito desta entrevista! Os meus parabéns!

    PS: Gostava muito de te convidar a ler o meu ebook gratuito sobre organização e produtividade pessoal, podes pedir já o teu através deste link

    Bjxxx,
    Pinterest | Instagram | Subscreve a nossa newsletter

    ResponderEliminar
  8. Muy buena entrevista, no conocía a este escritor. Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Muy buena entrevista, me ha gustado conocer al autor con el corazon abierto

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola!
    Una entrevista estupenda, me ha gustado conocer al escritor ^^
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  11. Felicidades por esa novela, la entrevista atrapa y dan muchas ganas de leerla. Saludos desde México.

    ResponderEliminar
  12. Hola Carolina, muchas gracias por la entrevista y poder darnos a conocer más de cerca al autor, esta genial. Feliz día. Besitossss

    ResponderEliminar
  13. Hola hola!!
    Muy buena entrevista
    No conocía al autor, gracias por presentarnoslo
    Un besote desde el rincón de mis lecturas💕

    ResponderEliminar

Receta: Magdalenas

Ingredientes: ↠ 6 cucharadas de harina ↠ 4 claras de huevo ↠ 2 huevos ↠ 2 plátanos maduros ↠ Crema de cacahuete ↠ Medio sobre de levadura Pr...