Ficha técnica:
↠ Páginas: 176
↠ Año: 2023
↠ Autor: Irene Solà
↠ Género:
↠ Sinopsis. Escondida entre riscos lejanos, en algún remoto lugar de las Guillerías transitado por cazadores de lobos, bandoleros, emboscados, carlistas, hechiceras, maquis, pilotos de rally, fantasmas, bestias y demonios, la masía Clavell se agarra al suelo como una garrapata. Es una casa, sobre todo, habitada por mujeres, y donde un solo día contiene siglos de recuerdos. Los de Joana, que para encontrar marido hizo un pacto que inauguró una progenie aparentemente maldita. Los de Bernadeta, a quien le faltan las pestañas y, de tanta agua de tomillo que le vertieron en los ojos cuando era una niña, acabó por ver lo que no debía. Los de Margarida, que en vez de un corazón entero tiene uno de tres cuartos, rabioso. O los de Blanca, que nació sin lengua, con la boca como un nido vacío, y no habla, solo observa. Estas mujeres, y más, hoy preparan una fiesta.
↠ Mi opinión. Al principio se hace algo complicado conectar con la historia y los personajes por el modo de la narración, aunque cuando acabas conectando y haciéndote una idea de los personajes puedes conseguir conectar. Tiene demasiadas descripciones incluso de recetas; al final del libro la autora escribe de dónde las ha escogido, por lo que he podido aprender bastante sobre ello. Además de cómo era el tiempo de aquella época y la desesperación de las personas, se describe de una manera ruda y tosca como lo es el ambiente de esas personas.
Como personajes podemos encontrar bastantes, esto tal vez también desorienta un poco a la hora de leer el libro porque no profundiza en uno o en todos, es como si se quedara por la mitad, es decir que al final parece que no quiere transmitir cómo son los personajes. En todo caso describe algo que caracteriza a uno o qué piensa un personaje de otro y ya te puedes hacer una idea, pero la verdad es que los describe a veces como si esos pensamientos fueran de ese momento, es decir, esta persona está sola y no quiero acabar como ella, por eso otra persona realiza una serie de cosas para ello. ¿Pero por qué esa persona está sola? Quizás le gusta vivir así, además que luego ayuda a la que no quiere acabar como ella. Toda la historia es algo irónica por las situaciones que describe y la singularidad de todos los personajes.
Por otro lado, tiene citas de Juan Rulfo, es decir como si este mundo en realidad no fuera real o fuera otra realidad que es la sensación que me da a veces por la singularidad de los personajes, aunque al final no pueden escapar a su realidad. También cita algunas frases hechas antiguas sobre mujeres para ponernos otra vez en contexto de ese tiempo, por lo que se marca un machismo y cita a Mrs. Dalloway, todas las citas parecen indirectas de lo que va a suceder con los personajes.
Por último cabe destacar las descripciones que son extensas en general que realiza para describir situaciones en las que se encuentran con otros personajes, es un forma diferente de describir muy imaginativa y creativa, cómo se puede escribir un escenario o un suceso de forma diferente. Por ejemplo "Los hombrecitos de dentro del espejito hablaban. Removían la comida con tenedores y cucharas. De un lado a otro. Decían bla, bla, bla, se llevaban el cubierto a la boca y masticaban sin dejar de hablar. "


